Después de dar nueva vida al disco del antiguo portátil, decidí comprar un portátil nuevo y dejarme de pasar penurias tecnológicas... Mi viejo EvoN400C ha cumplido como un campeón su tarea de suplente durante este periodo, pero el pobre no está para según qué trotes 2.0 (digamos que los youtubes se le atragantan un poco...)
Así que después de contrastar listas de precios a través de internet, me compré un HP 4510S ProBook. Con su pantalla de 15.6 pulgadas, me parece enorme comparado con el 14'' anterior, o el 12'' del EvoN400C... Este formato hace que quepa perfectamente el teclado numérico, que tan poco acostumbrado estoy a utilizar en un portátil.
El portátil es un poco parco en detalles de cara al usuario, como la casi absoluta carencia de botones lanzadores. Digo casi porque sí que incorpora un botón que permite consultar el correo sin tener que encender el sistema operativo completo, lo que es muy interesante.
La ausencia de botones multimedia se entiende porque es un portátil más orientado al mundo profesional, donde la misión principal del equipo va a ser dedicarse a trabajar, no a reproducir videos y cosas por el estilo... Lo que no entiendo de ninguna manera es que no cuente con un indicador luminoso para el bloqueo de mayúsculas o para el teclado numérico.
El mayor problema del equipo, sin duda, es que viene con Windows Vista. En el DV2650ES pensaba que quizás no estaba acostumbrado, que el cambio con respecto a XP era demasiado pronunciado, y que por eso me costaba tanto... Sin embargo, con un Service Pack ya a sus espaldas, Windows Vista sigue siendo tan insufrible como lo era antes. Hasta el punto que he decidido lanzarme a probar Windows 7 antes que intentar acostumbrarme a Vista.
La versión de Windows 7 que he instalado es la Release Candidate que Microsoft colgó para desarrolladores en la TechNet, de modo que es completamente legal. A partir de Marzo del 2010 empezará a apagarse cada dos horas, dejando de funcionar en junio del 2010. Pero dado que mi objetivo es, precisamente, irme entrenando a las nuevas peculiaridades del sistema, cumple con creces mis necesidades.
En el peor de los casos, ya he descargado los controladores para Windows XP, por si me canso de tanta modernidad y decido hacer un downgrade.
Windows 7 ha reconocido sin problemas -aparentemente- todos los dispositivos del equipo. Y, de momento, no he tenido problemas en ese sentido.
Lo que sí falla, incomprensiblemente, es el acceso al equipo que tengo conectado descargando de internet (con Ubuntu Server). Únicamente tiene instalado un cliente de Bittorrent (transmission, en modo headless), y SAMBA, para compartir parte del disco duro. La gestión del cliente de bittorrent, que se realiza a través de la web, no funciona. La aplicación en python (con web2py) que programé para llevar el control de los gastos de casa, las facturas, etc... tampoco funciona. Y puedo acceder a la raíz del directorio compartido por SAMBA, pero no puedo navegar a los subdirectorios...
Parece que muchos otros se han encontrado con el mismo problema, según se desprende de los resultados de la búsqueda que he realizado en Google. La causa, como la vez anterior, parece estar en un cambio de las entrañas de Windows. Según he entendido, se ha cambiado el valor por defecto de una de las políticas de seguridad del sistema.
En builder.au indican que parece que la nueva versión de SAMBA ya es compatible con esta nueva opción, así que otra posibilidad será intentar actualizar el vectra...
La solución es cambiar la política por defecto de utilizar únicamente NTLMv2 a “Send LM & NTLM – use NTLMv2 session security if negotiated"
Así que después de contrastar listas de precios a través de internet, me compré un HP 4510S ProBook. Con su pantalla de 15.6 pulgadas, me parece enorme comparado con el 14'' anterior, o el 12'' del EvoN400C... Este formato hace que quepa perfectamente el teclado numérico, que tan poco acostumbrado estoy a utilizar en un portátil.
El portátil es un poco parco en detalles de cara al usuario, como la casi absoluta carencia de botones lanzadores. Digo casi porque sí que incorpora un botón que permite consultar el correo sin tener que encender el sistema operativo completo, lo que es muy interesante.
La ausencia de botones multimedia se entiende porque es un portátil más orientado al mundo profesional, donde la misión principal del equipo va a ser dedicarse a trabajar, no a reproducir videos y cosas por el estilo... Lo que no entiendo de ninguna manera es que no cuente con un indicador luminoso para el bloqueo de mayúsculas o para el teclado numérico.
El mayor problema del equipo, sin duda, es que viene con Windows Vista. En el DV2650ES pensaba que quizás no estaba acostumbrado, que el cambio con respecto a XP era demasiado pronunciado, y que por eso me costaba tanto... Sin embargo, con un Service Pack ya a sus espaldas, Windows Vista sigue siendo tan insufrible como lo era antes. Hasta el punto que he decidido lanzarme a probar Windows 7 antes que intentar acostumbrarme a Vista.
La versión de Windows 7 que he instalado es la Release Candidate que Microsoft colgó para desarrolladores en la TechNet, de modo que es completamente legal. A partir de Marzo del 2010 empezará a apagarse cada dos horas, dejando de funcionar en junio del 2010. Pero dado que mi objetivo es, precisamente, irme entrenando a las nuevas peculiaridades del sistema, cumple con creces mis necesidades.
En el peor de los casos, ya he descargado los controladores para Windows XP, por si me canso de tanta modernidad y decido hacer un downgrade.
Windows 7 ha reconocido sin problemas -aparentemente- todos los dispositivos del equipo. Y, de momento, no he tenido problemas en ese sentido.
Lo que sí falla, incomprensiblemente, es el acceso al equipo que tengo conectado descargando de internet (con Ubuntu Server). Únicamente tiene instalado un cliente de Bittorrent (transmission, en modo headless), y SAMBA, para compartir parte del disco duro. La gestión del cliente de bittorrent, que se realiza a través de la web, no funciona. La aplicación en python (con web2py) que programé para llevar el control de los gastos de casa, las facturas, etc... tampoco funciona. Y puedo acceder a la raíz del directorio compartido por SAMBA, pero no puedo navegar a los subdirectorios...
Parece que muchos otros se han encontrado con el mismo problema, según se desprende de los resultados de la búsqueda que he realizado en Google. La causa, como la vez anterior, parece estar en un cambio de las entrañas de Windows. Según he entendido, se ha cambiado el valor por defecto de una de las políticas de seguridad del sistema.
The technical reason is because Microsoft Vista’s default security policy is to only use NTLMv2 authentication.A GeekTieGuy un amigo de Microsoft le ha explicado que el cambio se debe a que de esta manera se pretende evitar el riesgo de un robo de contraseñas:
(font: builder.au)
Update: A friend at Microsoft helped me realize that enabling LM & NTLM can be a potential security risk. Passwords can be stolen when using LM and NTLM. Vista uses NTLM2 by default to guard against the known vulnerabilities of NT & NTLM authentication.En mi caso, como en el del autor del artículo, no estoy preocupado por la posibilidad de que me roben la contraseña, así que intentaré habilitarlo a ver si resulve el problema.
En builder.au indican que parece que la nueva versión de SAMBA ya es compatible con esta nueva opción, así que otra posibilidad será intentar actualizar el vectra...
Update: Some readers have pointed out that NTLMv2 authentication is supported in Samba 3.0. However, this certainly wasn't an option to get this running in my instance.Me gustaría saber qué opinan todos esos que dicen que Windows es mucho más sencillo de configurar y que Linux es sólo para entendidos...
La solución es cambiar la política por defecto de utilizar únicamente NTLMv2 a “Send LM & NTLM – use NTLMv2 session security if negotiated"
Parece que la solución no funciona en mi caso... También he intentado acceder después de haber modificado la política que hace que los usuarios locales se autentiquen como Guest, pero tampoco parece funcionar :(
Comentarios